A su vez la mencionada medida se determinó para el inicio de los distintos niveles, o sea que también se realizará en los inicios de ciclos inicial, secundario y terciario.
Asimismo, informamos que la decisión surgió de la consulta realizada desde el día martes en establecimientos de la Provincia, donde la docencia, prácticamente en su totalidad, manifestó su descontento con la propuesta de una recomposición salarial de 10% para cobrar en abril y 10% para cobrar en septiembre, en cuanto que es manifiestamente insuficiente teniendo en cuenta la inflación del 30% de 2010 y no menos la prevista para este año.
Es decisión del Congreso, como modalidad del paro, facultar a las instituciones para decidir si efectivizan la medida con o sin asistencia a los lugares de trabajo, como así también se concretarán movilizaciones, concentraciones y asambleas públicas en distintas localidades del interior de la Provincia, durante la primera jornada de paro, es decir el lunes 28 de febrero.
A su vez el Congreso avaló, como política de unidad, el llamado a la docencia a una concentración para el lunes a las 10 de la mañana, frente a Casa de Gobierno, Marcelo T. de Alvear y Mitre, en conjunto con los demás gremios estatales.
No se puede explicar la razón de implementar nuevamente el mecanismo extorsivo del presentismo, ahora transformado a monto en negro, que significa una erogación importante por parte del Estado y que al mismo tiempo se negó a mejorar la oferta salarial, por lo que se deduce claramente que la única intención de reeditar el presentismo, disfrazado de calidad educativa, es la pretensión de limitar la protesta.