Con una masiva participación de los 19 departamentos, la Asamblea Provincial evaluó que la propuesta del Gobierno es insuficiente, no sólo en lo salarial, sino también en cuanto a que no contempla la reincorporación de las siete compañeras cesanteadas de los equipos socio-educativos, ni revé la postura en relación a la reforma educativa en el secundario, ni establece precisiones en relación a fechas de concursos de ascenso a supervisores y cargos directivos, ni avanza en los compromisos ya adquiridos en materia de construcción de viviendas y constitución de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad en el trabajo.
La firmeza mostrada por la docencia, se funda en el profundo conocimiento de la abultada recaudación fiscal que tiene esta provincia, a la par que deja en claro que nuestros salarios no nos alcanzan, que es una verdadera odisea sostener nuestros hogares en medio de índices tan altos de inflación y con un desmesurado aumento de todos los impuestos y servicios. Aumentos que no se aplican a todos por igual, que siempre recaen sobre las espaldas de los trabajadores, y que deberían alcanzar a través de una reforma tributaria a empresas y propietarios de grandes extensiones de tierras que cuentan con ingresos multimillonarios.
Lo resuelto debe ser un llamado a la reflexión a nuestros gobernantes, hasta hoy no han demostrado con los hechos su declamada prioridad por la educación, ni su preocupación por dignificar nuestra tarea.
La decisión tomada por los trabajadores de la educación es una expresión de nuestro justo reclamo de una mejor distribución de la riqueza.
Fuente: Prensa AMSAFE-CTA Rosario; www.ctarosario.org.ar