En el marco de la articulación estratégica entre la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, de la Regional Capital y la Alianza Internacional de Habitantes, y con la presencia y participación especial del profesor Alessio Surian, se realizará un Ciclo de clases sobre el Derecho a la Ciudad y estrategias de organización y lucha, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y formación política de las experiencias organizativas y de lucha relacionadas a las problemáticas urbanas de esta ciudad excluyente y expulsora pero disputada por sus habitantes y organizaciones cada día.
En este sentido los contenidos que se abordarán son:
Derecho a la Ciudad: rastreo histórico. Marcos Normativos de la Ciudad de Buenos Aires. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Organizaciones internacionales.
La ciudad capitalista y las problemáticas urbanas. La problemática urbana de los barrios populares y villas. La defensa de los espacios verdes y públicos. La ’gentrificación’ y la expulsión de los sectores populares de la ciudad.
Experiencias y estrategias organizativas por el Derecho a la Ciudad de la CTA A Capital y de organizaciones hermanas. Su inscripción en la lucha por este derecho.
Modalidad
El ciclo de clases consistirá en la participación de dos clases, una a realizar en territorio a elegir entre tres opciones y otra de cierre para el conjunto de las y los inscriptos.
La clase de cierre consistirá en un Panel de experiencias en la que participarán como expositores integrantes de la organización La Boca Resiste y Propone, del Frente de Organizaciones Sociales Salvador Herrera y de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (FI–UBA) del Área de Estudios Urbanos del Frente de Bachilleratos Populares de la CTA-A y del Observatorio por el Derecho a la Ciudad. El cierre del panel está a cargo del profesor Alessio Surian de la Universidad de Padua y Universidad Popular Urbana
Se requiere de inscripción previa para contar con certificado de asistencia por la participación en una clase en territorio y el panel de cierre. La asistencia a las actividades es abierta a todas las y los interesados.
Se compartirán materiales bibliográficos a través de una carpeta en drive.
Organizaciones e instituciones que convocan y participan: Frente de Bachilleratos Populares de la CTA-A Capital, Frente de Organizaciones Sociales Salvador Herrera, Regional Centro de la CTA-A Capital y Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria
Formulario para la inscripción: https://forms.gle/toiQVqchYk7Wwt88A