“El ‘milico’ Oscar Aguad dejó en la calle a 70 familias tres días antes de la Navidad, sin causal de despido, sin aviso previo, sin explicaciones, sin humanidad”. De esta forma se expresó el Consejo Directivo de ATE en relación a los últimos despidos que hubo en el Ministerio de Defensa.
Pablo Spataro, integrante del Consejo Directivo de ATE Nacional y secretario Adjunto de la CTA Autónoma Capital Federal, asegura que los despidos “un doble carácter, dejar a miles de trabajadores en la calle, y por otro desmantelar áreas que son significativos para el desarrollo cotidiano de la sociedad; en este caso, una que es vital para el ejercicio de la memoria y el juicio a los genocidas”.
“Los 70 despidos se sumaron a otros 15 de unos meses atrás también en Defensa. Particularmente se ve afectada el área de derechos humanos, que es clave en sus aportes a los juicios de lesa humanidad. Los compañeras y compañeros que están ahí han hecho informes muy valiosos referidos a la megacausa de la ESMA, a los delitos de lesa humanidad cometidos en la guerra de Malvinas, a lo sucedido con el Plan Cóndor y el Operativo Independencia. Actualmente estaban produciendo materiales para los sitios de Memoria, vitales para fortalecer los valores de la democracia”, señaló Spataro.
Además, la queja parte porque las destituciones en la cartera que conduce Aguad, “afectan directamente al área de archivos de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del organismo, que trabaja en la desclasificación y apertura de los archivos de las Fuerzas Armadas y presta apoyo a la Justicia en las causas por delitos de lesa humanidad”.
Desde ATE Nacional sostienen que de esta forma, “el área queda desmantelada” y lo que es más grave aún, “dejan a los juicios sin medios de prueba básicos contra los genocidas de la última dictadura cívico-militar (1976–1983) y dificultan el control civil sobre los Archivos de las Fuerzas Armadas”.
Fuente: www.sonidogremial.com.ar